Sentarse en el coche sin ayuda y disfrutar de un viaje tranquilo no representa ningún problema para las personas sanas, pues estas tienen un buen control de su cuerpo y pueden mantener la estabilidad en el asiento, incluso cuando el vehículo frena o toma una curva, ya que tensan sus músculos de forma automática. Sin embargo, esta situación es diferente para aquellas personas que no pueden hacerlo porque sufren limitaciones de salud. Dichas personas necesitan ayuda: por ejemplo, un asiento adaptado. Este les proporciona una sujeción segura y la adecuada estabilidad a la hora de sentarse, protegiendo su espalda, siempre y cuando la silla disponga de una amplia gama de accesorios y cumpla con todos los requisitos necesarios.
Si uno no lo vive en persona, es difícil imaginar lo que se siente al no tener control sobre el propio cuerpo. La mayoría de las personas tensan exactamente aquellos músculos que necesitan para cada situación. Pero son muchos los niños, jóvenes o incluso adultos que sufren discapacidades físicas o neurológicas que les impiden hacerlo. Si bien desde hace tiempo existen asientos de rehabilitación especiales para niños, los afectados se enfrentan a un gran problema cuando dejan de caber en ellos. Sin estos asientos adaptados viajar en coche sería prácticamente imposible para ellos.
Gracias a estas sillas especiales, que además de proteger la espalda también ofrecen las más diversas funciones de ajuste, estas personas pueden seguir viajando sin problemas. Los requisitos de cada asiento son individuales, tanto como la persona que va a usarlo. Así pues, la individualidad y amplia una gama de accesorios son criterios indispensables para un buen asiento de rehabilitación. En definitiva, una misma función no es igual de importante para todas las necesidades. La elección del sistema de apoyo necesario suele llevarla a cabo el médico o el terapeuta conjuntamente con la tienda de suministros médicos.
Fundamentalmente, un asiento de coche de rehabilitación debe tener una forma ergonómica, ofrecer una buena sujeción y, por supuesto, ser cómodo. Cada necesidad requiere una adaptación personalizada. Por un lado, la sujeción segura. Esta puede garantizarse utilizando una combinación de cinturones de seguridad de tres y cinco puntos. El cinturón de seguridad de cinco puntos es fundamental para sujetar la zona del pecho y los hombros. En caso de que la opción elegida sea el sistema de seguridad de cinco puntos, deben utilizarse los denominados conectores de cinturón. Estos se utilizan para conectar los cinturones de seguridad de ambos sistemas e impiden que el usuario pueda soltarse. Una correa de entrepierna con acolchado protector evita que el cuerpo se deslice por debajo del cinturón pélvico (efecto submarino). También resulta útil disponer de una guía lateral inferior para el cinturón de tres puntos para evitar que se crucen las piernas.
Como es obvio, la ergonomía desempeña un papel esencial en a la hora de diseñarlos. Sobre todo porque el movimiento se ve especialmente limitado por las diversas opciones de ajuste y los sistemas de cinturón requeridos por cuestiones de seguridad. Por ello, es importante disponer de una altura de respaldo suficiente y ajustable, para adaptarla a cada usuario. Al igual que los buenos asientos de coche, el asiento de rehabilitación también debe ofrecer la posibilidad de ajustar su profundidad, disponer de una superficie suficientemente amplia para sentarse y un reposacabezas cuya altura pueda regularse en continuo. Tampoco puede faltar un soporte para colocar las piernas.
Para los viajes largos se recomienda contar con una base de asiento cómoda. Esta permite un reparto equilibrado del peso y una óptima distribución de la presión en los glúteos y los muslos. Lo mismo es válido para el acolchado en la zona dorsal. Sugerencia: En caso de utilizar bases de espuma moldeable, su rigidez debe poder adaptarse a cada necesidad concreta.
No debe subestimarse la sensación de confort del asiento. Lo ideal es, por ejemplo, la ventilación pasiva mediante tejidos espaciadores y tejidos transpirables. Un ángulo del respaldo ajustable y el uso del cinturón de 3 puntos, opcionalmente a la derecha o a la izquierda, completan las funcionalidades del asiento para lograr máximo confort.
Dado que muchas de las personas afectadas necesitan ayuda para subir o bajar del coche, se recomienda pensar también en los ayudantes. Una guía lateral baja en la zona del asiento trasero y una superficie de asiento lo suficientemente amplia ayudan a movilizar al usuario, y una base giratoria es de utilidad para facilitar la entrada y salida del vehículo. Otras características de gran ayuda son un peso reducido y una manipulación ergonómica, por ejemplo, incorporando una función que permita plegar el asiento.
Thomas Hilfen für Körperbehinderte GmbH & Co. Medico KG
Walkmühlenstr. 1
27432 Bremervörde
ALEMANIA
Tel. +494761/88 60
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.thomashilfen.de