Ningún tema suscita tantas emociones en padres, abuelos y educadores como la cuestión de qué cartera o mochila escolar es la adecuada y con cuánto peso se puede cargar la espalda del niño o adolescente.
La causa de esta preocupación es –junto a informaciones poco fundadas propagadas en los medios de comunicación que tienden a crear confusión– el hecho de que el dolor de espalda y los defectos de postura son cada vez más frecuentes. Algunos estudios científicos han demostrado un incremento dramático de la prevalencia del dolor de espalda según avanza la edad: de menos del 10 % en los niños menores de 10 años a hasta un 50 % en jóvenes de 15 y 16 años (Sheir-Neiss et al. 2003). Esto nos indica que precisamente durante la pubertad, una fase de intensiva aceleración del crecimiento, se producen molestias de espalda con una frecuencia llamativa.
Una cartera/mochila escolar puede aliviar la carga de peso ejercida sobre la espalda. Esto se consigue, entre otros, asegurándose de que el peso en vacío de la cartera escolar con un volumen mínimo del espacio interior de 15 litros no sobrepase los 1.500 g de peso.
Para que el peso pueda repartirse homogéneamente en la espalda, los tirantes deben tener un ancho mínimo de 4 centímetros y estar suficientemente acolchados. Además, deben ser fáciles de ajustar.
En el caso de la parte dorsal de la cartera debe tenerse en cuenta lo siguiente: Protuberancias laterales y un material antideslizante aseguran el asiento óptimo de la cartera. Un acolchado transpirable permite una mejor circulación del aire y un contorno ergonómico disminuye la carga ejercida sobre la espalda.
Otro aspecto importante es la estructura de la compartimentación interior. Esta debe estar diseñada de tal forma que los objetos pesados se puedan colocar directamente junto a la espalda.
Para encontrar la cartera escolar óptima para la respectiva espalda infantil es imprescindible probar, ajustar individualmente y hacer varias pruebas con la cartera antes de comprarla.
Entre los principales factores de riesgo de defectos posturales y dolor de espalda a la edad infantil y juvenil se citan no solo la falta de movimiento y el estar sentado durante horas, sino también la carga de la espalda con el peso de la cartera/mochila escolar llena. Cualquier peso adicional se ve críticamente a la luz de la necesidad de proteger a los niños y jóvenes en fase de crecimiento. Hasta ahora, sin embargo, no existe ninguna prueba científica fundada de que el dolor de espalda y los defectos posturales sean exclusivamente consecuencia del peso que se carga en la espalda.
Tampoco las recomendaciones sobre el peso de carga, que supuestamente no debe superar el 10% al 12,5% del peso corporal, se basan en pruebas fundadas. Al contrario: Los resultados actuales demuestran que los niños y adolescentes que están en buena forma no muestran ningún indicio de sobrecarga al portar un peso equivalente al 20% de su peso corporal (estudio Kid Check de la Universidad del Sarre de 2008), mientras que los niños físicamente débiles ya pueden mostrar signos de sobrecarga al cargar un peso correspondiente al 12% de su peso corporal. En conclusión, los valores normalizados conducen a decisiones de compra erróneas y desvían la mirada de los problemas de fondo mucho más complejos.
Las discusiones sobre el posible riesgo para la espalda de los niños y adolescentes en crecimiento son muy variadas y siempre están relacionadas con la edad, la capacidad individual de carga (fuerza y capacidad de coordinación), la duración del sometimiento a la carga, la calidad ergonómica de la cartera/mochila escolar, el comportamiento individual de carga y otros "factores de riesgo", como la falta de movimiento y el estar sentado durante horas.
¿Cartera o mochila escolar? Después de los primeros tres años de escuela, la cartera escolar suele sustituirse por una mochila, de aspecto algo más cool. Sin embargo, ambas opciones son válidas desde el comienzo de la primaria, siempre que cumplan los requisitos de ergonomía que se especifican más abajo.
No relacione los valores límite del peso cargado (p. ej. del 12%) con un posible riesgo para su hijo.
Asegúrese de que sus hijos solo llevan aquellos objetos al colegio que realmente necesitan.
Asegúrese de que llevan la cartera/mochila escolar correctamente. ¿La llevan pegada al cuerpo? Asegúrese de que no la llevan ni en una posición demasiado alta ni demasiado baja. ¿Se han guardado los objetos pesados en los compartimentos de la cartera/mochila más cercanos al cuerpo?
Llevar carga no siempre significa llevar sobrecarga. Llevar una cartera/mochila escolar también tiene un efecto positivo sobre los músculos y los huesos al hacerse ejercicio.
Asegúrese de que sus hijos se mueven mucho y de forma muy variada y, eso, a diario. El movimiento ya comienza en el camino al colegio. Pues solo los niños que se mueven lo suficiente están en forma.
Los trolleys que tan de moda están no son de gran ayuda para los niños. Al contrario, pues incluso tienen varias desventajas.
Belmil Team Ltd.*
Svetozara Miletica 36
24430 Ada
SERBIA
Tel. +38124851109
Be sCool Ltd.*
Becsi korut 23
6722 Szeged
HUNGRÍA
Tel. +4932212291300
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.belmil.com
Coocazoo**
by Hama GmbH & Co KG
Dresdner Str. 9
86653 Monheim
ALEMANIA
Tel. +49 9091/50 20
Fax +49 9091/50 24 67
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.coocazoo.com
DerDieDas***
c/o Georg A. Steinmann Lederwarenfabrik GmbH & Co. KG
Raudtener Str. 17
90475 Nürnberg
ALEMANIA
Tel.+499122/796-0
Fax: +499122/796-82
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.steinmanngruppe.de/en
Scout****
c/o Georg A. Steinmann Lederwarenfabrik GmbH & Co. KG
Raudtener Str. 17
90475 Nürnberg
ALEMANIA
Tel. +499122/796-0
Fax +499122/796-82
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.steinmanngruppe.de/en
Step by Step*****
by Hama GmbH & Co KG
Dresdner Str. 9
86653 Monheim
ALEMANIA
Tel. +49 9091/50 20
Fax +49 9091/50 24 67
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.stepbystep-schulranzen.com
Tintenfisch******
by Westfield Outdoors GmbH
- sólo disponible en China -
Siemesdyk 60
47807 Krefeld
ALEMANIA
Tel +49 2151-644140
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.der-tintenfisch.com
Una encuesta de la BAG de Wiesbaden en la que se evaluó un total de casi 2.000 cuestionarios cumplimentados en escuelas primarias de Hesse en el año escolar 2005/2006 arrojó interesantes conclusiones sobre los siguientes hechos (Dordel, Breithecker et. Al. 2007):
He aquí un breve resumen del estudio:
Una conclusión positiva fue que más niños iban al colegio a pie (el 74%) de lo que cabía esperar. La mayoría de los niños (el 77,6%) recorría un trayecto de máximo 1.000 metros hasta la escuela, por lo que cargaban la cartera escolar (por entonces aún no eran tan populares las mochilas escolares en primaria) aproximadamente media hora (trayecto de ida y vuelta).
Por término medio, el peso en vacío de la cartera escolar era de 1,3 kg, lo que equivale al límite superior de las recomendaciones para escolares de primaria.
El peso relativo de la cartera escolar, esto es, el peso de la cartera (incluido el contenido) en relación al peso del niño, ascendió, por término medio, a un 13,3%.
En cuanto al comportamiento de carga se llegó a la conclusión de que aunque los niños suelen llevar la cartera escolar a la espalda, en el menor de los casos la llevaban en la posición correcta. Con frecuencia las correas eran demasiado largas haciendo que la posición de la cartera fuera demasiado baja, como consecuencia de lo cual los niños doblaban fuertemente el tronco hacia delante a modo de compensación. Esta situación comporta una carga asimétrica innecesariamente alta de la columna vertebral en el eje sagital. Ello produce un proceso cifótico de la columna vertebral y una compresión del tórax que según Lai et al. (2001) provoca una restricción del volumen pulmonar. Este comportamiento de carga se da, por ejemplo, cuando el niño o sus padres desconocen los requisitos relativos a la posición fisiológica de la cartera/mochila escolar, que se consigue ajustando los tirantes, o cuando la cartera/mochila no cumple los requisitos de ergonomía necesarios. En el día a día se detecta lamentablemente una clara tendencia a este comportamiento de carga más bien dañino para la espalda, que tiene que soportar un peso adicional innecesario.
Aquí se hace patente la urgente necesidad de educación que existe, especialmente con respecto a las mochilas tan en boga que, aunque ultraligeras, no cumplen los criterios de ergonomía que en cambio sí presenta, por ejemplo, una buena mochila escolar.
El estudio ha demostrado una vez más que -aparte de la inseguridad que reina con respecto al peso de carga y a los requisitos ergonómicos–, el comportamiento de carga exige urgentemente medidas educativas. Con la concesión del sello de calidad a las carteras y mochilas escolares examinadas, AGR quiere realizar una importante contribución en este sentido.
La escolarización supone el comienzo de una nueva fase en la vida de muchos niños. Con frecuencia, los niños se ven forzados a soportar la carga que supone estar sentados durante horas en asientos no precisamente ergonómicos tanto en la escuela como en el tiempo de ocio, y una cartera generalmente demasiado pesada y no transportada correctamente será su acompañante durante años. A ello, se suma el considerable recorte del tiempo en que están en movimiento. El conjunto de estas condiciones puede influir negativamente en el desarrollo de la postura corporal y propiciar el desarrollo de dolor de espalda.
Mientras el sistema locomotor y de soporte se encuentre aún en fase de desarrollo, se puede partir básicamente de una especial sensibilidad frente a cargas incorrectas de todo tipo. Por ello es tan importante contar con condiciones ergonómicas ya en la niñez. Ello incluye el llevar una cartera escolar ergonómica que se transporta sobre la espalda con un peso adicional máximo del 15 % del peso corporal. El llevar regularmente una cartera también puede valorarse, sin embargo, como un estímulo adecuado de entrenamiento del aparato locomotor en desarrollo.
Con respecto a las recomendaciones en torno a mobiliario escolar y de ocio ergonómico, consulte, por favor, los productos para una espalda infantil sana ya certificados por AGR.
Fuente: Dr. Dieter Breithecker, Asociación federal para el fomento de la postura y el movimiento (BAG).