Los médicos especialistas en medicina del deporte consideran que subir escaleras es un entrenamiento idóneo para personas mayores. Subir y bajar regularmente unos escalones de 14 a 20 centímetros fortalece el corazón, los músculos y las articulaciones. Pero, ¿qué hacemos cuando subir las escaleras se convierte en un gran esfuerzo físico o existe riesgo de caída? En este sentido, las razones pueden ser varias y afectar apersonas de cualquier edad, ya sean mayores, niños o personas con lesiones, enfermedades neurológicas y, especialmente, personas con artrosis, insuficiencia cardíaca y debilidad muscular. Para ello puede ser de gran utilidad un ayudas de escaleras, que no sólo ayuda a subir o bajar escaleras con seguridad, sino que también contribuye a que las personas permanezcan activas y conserven su movilidad.
Para todos aquellos que tienen dificultades al caminar, las escaleras pueden suponer un obstáculo insuperable. Y, si además esta circunstancia limita la vida cotidiana y la autonomía personal de manera importante, ha llegado el momento de actuar. Desgraciadamente alrededor de 600.000 personas al año requieren atención médica debido a caídas por las escaleras. Cuando esto sucede, lo primero que viene a la mente de la mayoría son las tan anunciadas sillas subeescaleras. Son muy cómodas pero también tienen desventajas: Por un lado, ocupan mucho espacio y por el otro, reducen la expectativa de movimiento en personas que aún se pueden mover relativamente bien.
Las personas que desean permanecer ágiles el mayor tiempo posible, deberían practicar ejercicio a diario. Lo mismo sucede con las personas que sufren una restricción de menor o mayor grado en la movilidad. Subir las escaleras representa un entrenamiento excelente. Y no sólo para el corazón y los músculos, sino también para ejercitar el sentido del equilibrio, que con la edad se va perdiendo. En este sentido, una ayuda especial, como un andador sólo para los escalones, puede facilitar la dinámica de subir y bajar las escaleras y contribuye a aumentar la autonomía. De esta manera, usted no dependerá de ninguna otra ayuda, y las escaleras no supondrán ningún motivo para modificar su vivienda. Un detalle importante, en este caso, es la incorporación en el andador de un agarre grande y ergonómico, que los usuarios podrán deslizar con facilidad hacia arriba y hacia abajo. Este sistema ofrece dos ventajas: Por un lado el usuario se ve obligado a seguir utilizando su propia fuerza muscular para subir y bajar las escaleras y por el otro, cuenta con la seguridad de no perder el equilibrio. Es decir:,entrenamiento y seguridad a la vez, para poder moverse libremente en su propia casa.
¿Qué es lo que caracteriza a un buen ayudas de escaleras con certificado de calidad AGR? En primer lugar la facilitad de uso desempeña un papel fundamental: Debe ser sencillo, poco complicado e intuitivo. El bloqueo y desbloqueo de la agarradera tiene que ser sencillo, seguro e intuitivo en cualquier momento. Usted mismo debe poder decidir la velocidad a la que desea subir y bajar las escaleras. Un bloqueo independiente puede ofrecerle seguridad en situaciones críticas, sabiendo que lo tiene todo bajo control. También es práctico que la agarradera sea plegable. De esta manera tendrán suficiente espacio aquellos que aún no necesiten ayuda para subir las escaleras.
El ayudas de escaleras debe poder adaptarse perfectamente la altura de cada usuario. Para mantener la espalda sana, sería una gran ventaja que la agarradera tuviera una forma ergonómica. De este modo, se llega a la posición adecuada para el agarre de manera rápida y sencilla. Tanto con una mano como con las dos. Para incrementar la sensación de seguridad y poder utilizar al mismo tiempo la agarradera y la barandilla, es conveniente que el ayudas de escaleras disponga de la posibilidad de agarre lateral. Debe facilitar la liberación del mecanismo de bloqueo independiente, desde cualquier posición de agarre y sin gran esfuerzo.
Assitech AS
Fossegrenda 30B
7038 Trondheim
NORUEGA
Tel. +47 995 60 130
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.assistep.es