Además de caminar, recomendamos montar en bicicleta como una de las opciones de desplazamiento más saludables para la espalda. En la mayoría de los casos, este ejercicio es ideal para mejorar el estado físico general. Si, no obstante, padece de un dolor en la cadera, las rodillas o los tobillos tras montar en bici, tal vez sea por un componente al que no le prestamos demasiada atención: el pedal. Junto con los puños y el sillín, se trata de una pieza elemental para un viaje en bicicleta sin dolor. En traslados cortos a la panadería, la escuela o un destino cercano, es probable que no sienta nada. Sin embargo, si usa su bicicleta mecánica, eléctrica o Pedelec a diario o en trayectos prolongados, le recomendamos considerar este aspecto con algo más de atención. Un ajuste de la bicicleta y los accesorios ergonómicos adecuados pueden prevenir los dolores provocados por el uso de este medio de transporte.
Según la Asociación Alemana de la Industria de las Bicicletas (ZIV, por sus siglas en alemán), por las carreteras alemanas circulan, en la actualidad, más de 10 millones de bicicletas eléctricas (Pedelec incluidas). Este tipo de bicicletas se utiliza con una frecuencia considerablemente mayor y en trayectos más largos, en comparación con la variante tradicional. Para que se haga una idea: un promedio de 1500 a 2000 km por año, de acuerdo con las cifras de la ZIV. De este modo, los viajes cortos y esporádicos se convierten cada vez más en distancias medias o largas, lo que suma importancia al análisis de la ergonomía de la bicicleta.
Las personas que monta en bicicleta con bastante frecuencia no suele contemplar la interacción pies-pedales y, si lo hacen, le dan una relevancia menor. Si la posición del pie no es ergonómica, pueden aparecer distintos problemas. Al pedalear, el eje de la pierna (tobillo/rodilla/cadera) no estará alineado , dado que la rodilla se mueve hacia afuera. El resultado: dolores de rodilla, sobre todo, después de viajes largos. Una colocación incorrecta del eje de la pierna y las posturas inadecuadas para compensar esta posición incorrecta pueden ocasionar dolores en la pelvis y la parte inferior de la espalda a largo plazo. Asimismo y dado que la fuerza de la pierna no se traslada de forma óptima al pedal a través del pie, se cansará antes. La presión se distribuye incorrectamente porque el pedal es demasiado pequeño y la superficie, demasiado resbaladiza. Una consecuencia dolorosa consecuencia serán las molestias en las plantas de los pies.
Usted no tiene que esperar a que aparezca el dolor. Existen pedales construidos precisamente para no tener este problema o para prevenirlo en la mayor medida posible. Se trata de pedales que imitan la forma natural del pie y de la planta, y que se caracterizan porque permiten un posicionamiento ergonómico del pie intuitivo. Para ello sirve, por ejemplo, una guía interior (barrera interna) que favorece el posicionamiento correcto del pie, así como una superficie cóncava que, a su vez, debe contar con un diseño antideslizante. De esta manera, se garantiza la sujeción necesaria para una transmisión adecuada y segura de la fuerza, incluso, cuando el pedal está mojado. La superficie antideslizante previene adicionalmente cualquier movimiento accidental durante la conducción y mantiene el pie en la posición correcta, incluso, sin estar fijado.
Los pedales tradicionales suelen contar con una superficie de apoyo pequeña y, si se usan con zapatillas de uso diario o recreativo, pueden ocasionar puntos de presión molestos después de un tiempo. Una superficie de apoyo más amplia permite una mejor distribución de la presión y es más agradable para el pie. Por eso, se debe asegurar una buena superficie de apoyo. No se preocupe si «vive a lo grande»: los pedales de bicicleta ergonómicos están disponibles en distintos tamaños. Todo sea por un viaje relajado, sin dolor y seguro.
Y, hablando de seguridad, unos pedales con buenas bandas reflectantes no son suficientes para que puedan verse en la oscuridad: también deben cumplir todas las demás exigencias del Código de circulación respectivo. Hoy en día, los pedales modernos se fabrican con materiales compuestos de fibra, pero deben contar con una resistencia a la rotura suficiente.
Un pedal ergonómico no implica que estemos protegiendo la espalda al montar en bicicleta. Finalmente, todos los componentes, como los puños, el sillín y los pedales, deben complementarse y ajustarse de forma adecuada. Por eso, cuando se trata del ajuste de bicicletas, hablamos del triángulo ergonómico. En las siguientes páginas de AGR le explicamos cómo puede cuidar la salud y qué aspectos deben contemplarse con estos componentes:
Ergon
Ergon International GmbH
Universitätsstraße 2
56070 Koblenz
ALEMANIA
Tel. +49 261/899 99 80
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ergonbike.com