Sencillamente hay que apagar la luz, cerrar los ojos y caer en los brazos de Morfeo; para luego despertar descansado a la mañana siguiente e iniciar el día con todo el ímpetu. Ese es el ideal para quien busca dormir de manera saludable. ¿Pero qué ocurre con aquellos que no lo logran? ¿Qué pasa con las personas que están enfermas, que sufren una discapacidad o que debido a su edad ya no pueden conciliar el sueño y dormir sin interrupciones a lo largo de la noche?
El bienestar de las personas es una de las principales condiciones requeridas para recuperarse y mantener un buen estado de salud. Los conocimientos acerca de la relación entre el sueño, la regeneración y sus efectos sobre el proceso curativo generan hoy en los especialistas un nuevo e importante impulso, que se vuelca al desarrollo de colchones terapéuticos. Algunos sistemas se apoyan en la estimulación basal (promoción y mejora de la percepción sensorial, orientación corporal y capacidad de comunicación). Esto ocurre, por ejemplo, en el caso de los colchones terapéuticos con microestimulación.
Debajo del colchón hay una especie de soporte o somier con muelles de torsión que oscilan suavemente. A partir de la respiración y los más mínimos movimientos propios de la persona que duerme, los muelles generan impulsos contrapuestos. Se trata de una estimulación motora fina, que proporciona importantes señales al cerebro a través de las vías nerviosas. Con esas señales se construye un modelo tridimensional: nuestra imagen corporal; sin ellas, el desarrollo queda "silenciado": el cerebro olvida la comunicación con el cuerpo y ya no puede controlar correctamente sus movimientos. La microestimulación entrena el cerebro durante el sueño, mientras mantiene la movilidad a nivel físico y mental. Además, ayuda a evitar que se produzcan dolores y favorece los procesos de curación. Al dormir, se obtiene así una mejor percepción del propio cuerpo. Esto constituye la base de un sueño reparador, especialmente para las personas con restricciones de movimiento debido a la edad o la enfermedad.
Gracias a las variantes que proporcionan los diversos sistemas de muelles, los colchones terapéuticos pueden adaptarse a las necesidades de cada cuadro clínico.
Gracias a los mínimos movimientos generados por el sistema de microestimulación, los puntos de apoyo varían constantemente. En los pacientes encamados, una cama con movimiento como ThevoautoActiv previene las úlceras de decúbito. Además, el sistema especial de muelles de estas camas favorece significativamente el movimiento propio del paciente. Los colchones ThevoSoft y ThevoCare también se utilizan para prevenir las úlceras de decúbito en el ámbito del cuidado de enfermos.
Aproximadamente el 70% de los pacientes con demencia tiene graves trastornos del sueño, lo que significa noches sin reposo y sin sueño que requieren de muchos cuidados. Estos trastornos se deben a que los pacientes dejan de sentir su propio cuerpo. En el caso especial de los pacientes con demencia es, pues, preciso fomentar la percepción corporal con un somier duro de tal manera que el paciente perciba mejor su cuerpo obteniendo durante la noche un feedback continuo. Productos como ThevoVital aseguran movimientos suaves que estimulan la percepción de los pacientes de demencia y calman sus miedos, lo que favorece el sueño reparador. Resultado: el alivio directo de la familia y del personal a cargo del cuidado del paciente. Sin ningún efecto secundario. La limitación de movimiento que sufren las personas con Parkinson provocan insomnio y agarrotamientos musculares. En el caso de los pacientes con Parkinson es, pues, necesario que un somier muy duro fomente la percepción corporal de tal manera que el paciente perciba mejor su cuerpo y obtenga durante la noche un feedback continuo. Además, el somier especialmente duro debe ofrecer la sensación de estar tumbado de forma estable, ya que ello facilita el cambio de posición del durmiente. Gracias a la microestimulación de ThevoCalm, los músculos vuelven a relajarse.
Las personas con dolores crónicos (tales como artrosis, osteoporosis o cáncer) sufren con frecuencia dolores en posición tumbada. Es preciso ofrecer especialmente a los pacientes con dolores un alivio en las regiones corporales sensibles a la presión y asegurar a su vez un apoyo óptimo de la espalda. ThevoRelief ofrece una sensación muy suave al estar tumbado que contribuye a mitigar el dolor mientras apoya el cuerpo de forma ergonómica. Los muelles de aletas se adaptan a los contornos corporales y descargan así las zonas del cuerpo que duelen.
En el caso especial de la paraplegia, el somier debe ser duro en la parte superior del cuerpo a fin de aumentar la movilidad. En la parte inferior del cuerpo, en cambio, el somier debe ser blando para así proporcionar un alivio a la presión. Gracias a un somier con zonas de dureza variable (blando en el segmento inferior del cuerpo y más duro en el segmento superior del cuerpo), modelos como ThevoFlex cumplen óptimamente todos estos requisitos. Además, la zona de los bordes debe ser extremadamente dura para proporcionar al paciente en silla de ruedas el apoyo suficiente y la estabilidad que le facilita el desplazamiento.
También existen colchones terapéuticos con posibilidad de adaptación individual para niños y jóvenes. Para obtener más información al respecto, consulte aquí.
Consejo: Soporte digital para todos los cuidadores
Además de los colchones terapéuticos aptos para la espalda, las aplicaciones con función de alarma en combinación con un colchón inteligente pueden ayudar a los cuidadores a atender a sus familiares, por ejemplo con la cabina de cuidados ThevoSmart.
La aplicación avisa inmediatamente al cuidador en caso de que haya humedad o fluidos corporales en la cama o si el paciente lleva demasiado tiempo fuera de ella. También se reconocen los movimientos independientes en la cama y la aplicación apoya así los intervalos de posicionamiento.
Thomas Hilfen für Körperbehinderte GmbH & Co. Medico KG
Walkmühlenstr. 1
27432 Bremervörde
ALEMANIA
Tel. +49 4761/88 60
Fax +49 4761/88 61 9
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.thomashilfen.de